Estudiar en tiempos de la COVID: Online vs Presencial

La pandemia de la COVID-19 puede significar un caos total en la preparación de los opositores o, por el contrario, una oportunidad de oro para obtener redito sobre otros alumnos. Las alternativas para estudiar en tiempos de la COVID son claras, pero hay que analizar sus pros y contras.

Online

La calidad de las plataformas de estudio ha ido mejorando desde el primer confinamiento, resultando un canal de comunicación aceptable y seguro. El problema radica en que las clases virtuales se amortizan metiendo ingentes cantidades de alumnos que, evidentemente, preguntan y frenan el ritmo. Además existe un perdida de atención por parte del opositor al no sentirse observado.

Presencial

Sin lugar a dudas, es la mejor opción ya que el profesor recibe información de la atención de los alumnos o feed back, de modo que puede gestionar mejor la forma de impartir la clase.

Pero, ¿cómo debe ser un centro en época de la COVID? Repasemos algunas pautas que todos los centros tienen que cumplir:

7 medidas para estudiar en tiempos de la COVID

  1. Gel hidroalcohólico para manos al entrar y en las aulas.

2. Alfombrilla desinfectante a la entrada.

3. Utilización de mascarillas.

4. Limpieza diaria a cargo de una empresa especializada.

5. Sistema eficaz de renovación de aire.

6. Apertura de puertas y ventanas.

7. No más de 15 personas por aula.

Si la academia en la que estudias tiene los techos bajos, no dispone de ventanas ni varias entradas que faciliten la renovación de aire, las posibilidades de contagio son altísimas, así que quizás ha llegado el momento de cambiar de academia.

En academia progressus disponemos de todas las medidas higiénicas y de seguridad antiCOVID ,y garantizamos no más de 15 alumnos por aula con pausas para renovación de aire y desinfección.